Notas
“Amigxs de Merlo es del Pueblo y necesita del Pueblo”
Convocatoria para preservar el patrimonio histórico del espacio
18/03/2025 - 14:05 hs.

La Asociación Civil Amigxs de Merlo tiene más de 75 años de historia, siendo un pilar cultural de la región. En el marco de un proyecto de Vinculación técnica y social en colaboración con la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), desde el espacio buscan rescatar y preservar el legado del patrimonio histórico y cultural del querido lugar cultural.
Alejandro Godoy, Presidente de la Asociación cuenta: “estamos recabando información que tenga la gente del pueblo que haya venido al espacio en todos los años que hace que está, para traernos información, es como volver en los pasos del espacio, de todo lo que se hizo y tratar de recabar fotos, testimonios, lo que la gente pueda llegar a tener, actividades que hayan hecho dentro de Amigxs. Desde la comisión queremos recuperar todo lo que aconteció en el espacio, para hacer una revisión de todos estos años.”
Que no se pierdan las historias
Cuando comenzó la Asociación Amigos de Merlo, hace más de 70 años tenía que ocuparse de cuestiones municipales , pero cuando hubo un municipio que se hizo cargo , se dedicó principalmente a las cuestiones culturales. El espacio trabaja en forma colectiva, se reconstruyó mediante mingas y se sotiene a partir de la colaboración popular.
Dice Alejandro: “por ahí tiene alguien una foto de cuando se comenzó a construir el teatro, son muchas generaciones que han pasado por el espacio, y desde acá se hacen muchas cosas, como escuelas de danza , que siempre terminan haciendo sus galas acá desde hace mucho tiempo ya, el espacio ha sido un centro de desarrollo de la cultura del pueblo y queremos hacer una revisión para que se pueda recuperar algo del patrimonio y que no se pierdan las historias. La gente que quiera acercar algo puede acercarse al teatro, o nos llaman y nos acercamos a buscar, sean fotos o testimonios orales nosotros vamos y grabamos las anécdotas , porque lo oral se va a perder si no se logra un registro de esas historias que estaría bueno transcribir para que quede el registro.”
Quienes deseen contactarse pueden hacerlo al mail: patrimonioamigo@gmail.com
Participación de la Universidad Nacional de los Comechingones en el proyecto
En el marco de sus proyectos de extensión, mediante un proyecto de Vinculación tecnológica y social para acercarse a instituciones y organizaciones cercanas territorialmente, la UNLC está trabajando de forma coparticipativa con la Asociación , aportando presupuestos mínimos para la recuperación del patrimonio y también profesionales para trabajar sobre la decodificación de la historia de Amigxs a través de los archivos , la digitalización y el armado del relato histórico y la difusión del proyecto.
“No lo sostenemos solos, necesitamos el apoyo del pueblo para esto , es para el pueblo y también necesitamos del pueblo”
“Siempre quedan cosas por hacer”, explica Alejandro, “siempre hay algo más, estamos gestionando la marquesina para armar la fachada del teatro, conseguimos un subsidio de provincia con el que compramos los materiales, la parte de la mano de obra no se cubre pero estamos haciendo cosas como para poder hacerlo, el año pasado se arreglaron los techos que había mucha humedad, sigue habiendo problemas en los techos porque estaba muy abandonado.



Hoy en Amigxs las actividades siguen siendo las mismas enfocadas a la cultura, hay talleres de danza, de música, de teatro, también alquilamos la sala para algunos eventos, y siempre hay funciones. En la comisión, que en un momento estaba integrada sólo por mujeres y ahora está mas mezclada, todos tiramos para el mismo lugar y las decisiones se toman por consenso en forma colectiva, en lo colectivo está el trabajo, apostamos a eso y la comisión se basa en el trabajo conjunto


.
Incorporamos una feria americana, la atendemos quienes trabajamos en el espacio en forma ad honorem un día cada uno , o un turno cada uno y como somos varios tratamos de cubrirnos y con esto sacamos para los gastos básicos de luz, agua, etc. y desde febrero del año pasado , comenzamos con la gente que trabaja en el espacio poniendo su ropa y de esa ropa le dejamos un porcentaje al espacio y recibimos donaciones también, hay un montón de gente que siempre colabora con el teatro , hay quienes vienen a ayudar en las mingas y también otra gente que aporta cosas, ropa , aparece de todo, discos, televisores, todo eso nos suma muchísimo .”
“No lo sostenemos solos, necesitamos el apoyo del pueblo para esto , es para el pueblo y también necesitamos del pueblo ”
Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo
Invitame un cafectito