Notas

Colores que Cuentan una Historia

“Paso a Tranco”, Exposición de Andreina Changa en Amigxs de Merlo

02/04/2025 - 19:20 hs.

El mismo día en que entra al “Club de los 50” , Andreina Changa Benitez ofrece las obras que expresan su trabajo en y con el arte relacionado con su biografía familiar, y anuncia que comienza para ella una nueva etapa.

Obras como “Vacaciones y Chau”, “Lo que vos quisiste”, 90 años del abuelo Petit” o “Cumple del tío Héctor” muestran un clima de mirada del pasado familiar.

Dice Andreina: “casi todos los trabajos de la muestra son a partir de fotos de mi familia o mías,  algunas una referencia literal y  despues trabajadas, copiadas, como versiones de esas fotos mías. “Bebé Rocamadeur”, por ejemplo es uno de los cuadros más significativos de esta etapa de cierre de una temática: desconocer mi identidad biológica, pero ya no quiero volver a hacer temáticamente nada que tenga que ver con eso.”

“Descubrir es una actividad que recontra disfruto”

“ Estuve pintando para el cuarto salón de San Luis, que es la semana que viene y yo veo y siento que lo que pinté la semana pasada ya no tiene nada que ver y eso  me gusta, siento como que todavía me puedo sorprender, que todavía me puedo decir: ‘che podes seguir haciendo cosas nuevas’”, dice la artista, que considera que pintar tiene también un efecto terapéutico: “yo estudié Historia del Arte, que tiene que ver con lo teórico, pintaba un cuadro cada tanto, pero cuando empecé a pintar más seguido, empecé a producir y producir y  me di cuenta de que pintar es lo que quiero”  – 

Los artistas que estamos por acá tratamos de hacer cosas juntos para mantener la bracita encendida

Andreina cuenta que su nueva obra es muy distinta a lo que venía haciendo: “vengo con algo como muy femenino, muy ‘25, es todo bastante catastrófico. Para el 8M pinté un montón de mujeres, una señora mayor, agarrando agua en una especie de charco o un arroyito y ahí ya sentí que era algo nuevo , son como muchas mujeres abrazadas, minas con un árbol sufriendo, otra solita en una ciudad vacía…  no siento, no tengo una sensación luminosidad, y entonces  trato de registrarme, , nos pasa a todos los artistas, por lo menos lo que estamos acá y nos conocemos, que tratamos de proyectar y hacer cosas juntos para mantener el fuego, la llamita chiquitita, la bracita encendida  y es un lindo lugar para mantener ahí, y siempre surge el goce, un mate y un poco de llama interna.”

“Siempre estamos empezando y es un lugar que ya no me da miedo

Dentro de este clima “de resistencia”, los artistas se unen en la acción . Andreina cuenta: “nos fuimos de gira a parajes del interior,  los artistas visuales vamos con los actores y nos ven a hacer cositas con los chicos, hacer actividades y ya nos manijeamos y dijimos que cuando termine, podemos juntarnos, si sale, meterlo en un proyecto, y si no, hacemos una vaquita para la nafta y nos vamos nosotros. Como esto, como que tenemos ganas de volver a empezar. Siempre estamos volviendo a empezar, yo siento esto y me re gusta también.”

La exposición podrá visitarse hasta el 30 de abril con entrada libre y gratuita

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA