Notas

“El arte callejero no es un delito”

Fabián Rodriguez en la entrega de una distinción del HCD por la realización del acto por el Día de la Memoria

04/04/2025 - 18:05 hs.

En la sesión del Concejo Deliberante del jueves 3 de abril, se entregó un diploma, “declarando de interés legislativo los actos conmemorativos que se llevaron a cabo en nuestra villa recordando el 24 de marzo día de la Memoria por la Verdad y la Justicia ,que recibió el “Pirípulo” Fabián Rodriguez en nombre del colectivo organizador de los actos que se llevan a cabo en la plaza de Carpintería desde hace 14 años.
En el acto de entrega de la distinción, el actor agradeció la entrega y señaló la contradicción que significa que el HCD entregue un reconocimiento a una actividad que se realiza en el espacio público, mientras hay una ordenanza en la Villa de Merlo que prohíbe el arte en las calles . En la oportunidad los artistas presentes entregaron un petitorio solicitando la derogación de la ordenanza N° IX 1150 C.D. 2025, de Regulación de actividades informales en el espacio público vial, aprobada en enero sólo con el voto de los concejales oficialistas.

Rodriguez agradeció el reconocimiento a estos 14 años de trabajo para decir Nunca Más : “la distinción que acaban de entregar no se la entregan a mi persona , yo creo que este ha sido un trabajo colectivo, una red , realmente esta distinción es para lo histórico de estos 14 años que hemos venido trabajando para recordar, conmemorar a los 30.000 compañeros desaparecidos y torturados que están presentes y que gracias a estos compañeros y compañeras tenemos la democracia que tenemos. Recordar al colectivo “Cultiva Cultura” que empezamos a gestionar y empezamos a trabajar para que sucedan los 24 de marzo, luego se desarma ese colectivo y el Frente Ciudadano de Carpintería toma la posta para organizar esa actividad actividad y cada 24 de marzo que conmemoramos en Carpintería, le pusimos un título: “El arte convoca a la memoria” porque hoy nuestro espacio son nuestras herramientas y desde ahí es que trabajamos, sembrar memoria para cosechar libertades, entonces esta distinción es para todo un colectivo que viene trabajando.” Entre los organizadores de todos estos años hay nombres como Gonzalo Perdiz, Mariel Bilbao, Nico Alexis Palaoro Ponti, Maria Soledad Martin, Julian Hernandez, Eduardo Javier Lupica y Claudio “Colo” Nachman entre otros.

Los artistas callejeros eligen trabajar en el espacio público

En cuanto al aspecto de la ordenanza de Regulación de actividades informales en el espacio público vial que señala que es necesario “dignificar” a los artistas brindándoles capacitación, Fabián expresó: “soy profesor de teatro, soy primera generación de universitarios en mi familia, hoy estoy haciendo una licenciatura en la UNLC, pero este artista que llega acá con el grupo de teatro Los Piripulos también es parte del Movimiento Nacional de teatro popular que se llama “La carpa grande” que forma una red más amplia y tiene otras sedes en Latinoamérica . Soy profe, ejerzo en una institución educativa secundaria, he sido profesor de profesores en instituciones educativas de nivel terciario, esta distinción se la están entregando a una acción que se hace en el espacio público en una plaza, y se la están entregando a una persona, a un actor que viene del teatro popular, el teatro que se hace en los espacios públicos por decisión, no lo hacemos porque no tengamos otros espacios donde trabajar, no porque no podemos acceder a los teatros , sino porque decidimos ideológicamente trabajar en el espacio público porque de esta manera generamos acceso al arte y a la cultura a vecinos que no pueden pagar una entrada en el espacio privado. Hay una comunidad de artistas presentes ahora acá que defienden y sostienen el arte en el espacio público, que invierten , hay una ordenanza municipal que prohíbe el arte en los espacios públicos porque no son dignos. ¿Que dignidad? Yo me he formado en una universidad, que otra formación necesito para trabajar en el espacio público? ¿Cuánto salen los lápices, los papeles , las pinturas de un artista visual? ¿cuánto sale un instrumento? Un equipó de sonido para sonar en el espacio público , ¿cuánto invertimos los actores y los grupos de teatro para estar en los espacios públicos? Un montón de dinero. No es que no tenemos otros espacios, decidimos trabajar en el espacio público , entonces les vamos a entregar un petitorio en nombre de una gran comunidad de artistas que trabajamos en el espacio público “

Si quieren dignificar a los artistas instrumenten políticas culturales sostenidas en el tiempo. Es impensable una ciudad turística sin arte en la calle

En nombre de los artistas callejeros, Fabián propuso: “si quieren dignificar como dice esa ordenanza a los artistas que trabajan en la calle, lo mejor sería legislar para que haya políticas culturales sostenidas en el tiempo y que haya presupuesto para contratar artistas que vayan por las plazas de los barrios de Merlo, a los miradores, espacios donde pueden acceder turistas. Merlo es una ciudad turística, piensen una ciudad turística sin arte. No hay. Qué más bello que encontrar un músico en una esquina, un pintor y que no quede relegado únicamente al Festiva Valle del Sol o a pintores paisajistas, que se extienda en el tiempo, por favor les pedimos que revisen esta ordenanza que prohíbe el arte en las calles, el arte en las calles no es delito, de ninguna manera; le da identidad a los pueblos, somos lo que somos por nuestro arte y nuestra cultura . hablo en nombre de mi comunidad de artistas , de trabajadores de la cultura, de obreros de la cultura.”

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA