Notas

“El Eternauta va a marcar un antes y un después en el cine fantástico argentino”

Por Juan Ever , director y guionista de cine

08/05/2025 - 17:44 hs.

Juan Ever, cineasta y director del Festival de cine de terror “Merlo Sangriento”  analiza la serie  “El Eternauta”, basada en la historieta de Héctor Oesterheld y dirigida por Bruno Stagnaro.

Creo que El Eternauta   va a marcar un antes y un después, sobre todo en la producción de efectos visuales en el cine fantástico argentino

Opina el  creador de “Pesadilla en las Sierras:” “la serie es muy importante para el cine argentino,  si bien el cine fantástico, el cine de género argentino   arraigado al género fantástico viene hace mucho,  se viene haciendo mucho cine de género acá en Argentina,  yo creo que El Eternauta de alguna manera visibiliza esto y   va a marcar un antes y un después, sobre todo en la producción de efectos visuales y en el ver como posibles ciertas cosas,   que quizás por ahí no se veían  antes.

  Nosotros con el Festival Merlo Sangriento   hemos visto muchas producciones y se viene creciendo hace muchísimo,  por ejemplo con los trabajos de Demian Rugna (director de “Cuando acecha la Maldad”) Fabián Forte (“Legiones” y “Juego de Brujas”, Pablo Pares (“Plaga Zombie”)    Gonzalo Calzada (“Resurrección” y “Nocturna”) Y Daniel de la Vega (“Punto muerto” “La sombra de Jennifer” film en el que trabajó Faye Dunaway , y  creo que con  El eternauta capaz lo que puede llegar a pasar es que, ojalá que así sea, se le empiece a dar más bolilla, al género fantástico nacional. Yo creo que también la serie llega en un momento justo , entonces, ojalá que a partir de esto, por ejemplo, puedan surgir más producciones y se le pueda dar más bolilla a los realizadores que vienen, hacen mucho trabajando en el género.”

 “Los efectos visuales   están bien integrados a la historia

En cuanto a los efectos visuales de la serie, dice Ever:  “creo que  de repente ver, no sé, tu barrio con nieve como le pasa a los que viven en Buenos Aires,  debe ser impresionante , pero también yo creo que la historia está bien, o sea, los efectos visuales no es que están por encima de la historia, que a veces en este tipo  de series,   o de películas, el efecto, digamos, está muy por arriba, como que uno se queda anonadado más por eso, y en este caso yo creo que la historia está bien equilibrada con los efectos visuales que están integrados a la historia  , y también, bueno,   acompañados por las actuaciones.

  Se usó  una tecnología que se usó también en una serie de Star Wars,  “Mandolorian”.  Es  una de las primeras series de acá de Argentina que hace uso de esa tecnología. Hubo un estudio de acá que está en San Luis, que se llama “Maldito Maus”, que estuvo   en parte de la producción de efectos visuales con la nieve y todo eso,  ellos trabajaron acá.   Martín, uno de los integrantes de Maldito Maus, vino el año pasado a dar una charla en el Merlo Sangriento, en ese momento  por contrato no podía hablar del Eternauta.

 Las actuaciones  están bien logradas,  cuando empezó a salir todo esto de la serie y   dijeron que Darín iba a ser del protagonista , sí bien Darín es un excelente actor y me encanta, por ahí no me lo imaginaba a él como como  Juan Salvo,  por el parecido, pero la verdad que me sorprendió,  está excelente en el personaje. El resto de los actores también,   están excelentes.  

Está bueno también que hayan puesto algo referente a Malvinas, el protagonista es ex combatiente,  porque de alguna manera también la historieta, en su momento, tenía muchas referencias a la historia argentina.  como cuando el personaje, por ejemplo, de Omar, que está interpretado por Ariel   Staltari, dice: “me fui con cacerolazos y vuelvo con cacerolazos”. Toda esa referencia que hay, digamos, a lo circular,  que está en la historieta.”

 “Para mí traslada muy bien el espíritu de lo que fue la historieta

Me gusta  cómo están elaboradas las situaciones,  las actuaciones,    los planos,  cómo están integrados los efectos visuales a la historia.  También la fotografía, la iluminación,   se nota que  le pusieron mucho  laburo. Lo que tiene la serie también es que te engancha. Me gusta, también, que han trasladado el mensaje de la obra original, que es esta cuestión de lo colectivo, de que de esto se sale, digamos, ayudándose entre todos. Cada uno empieza a querer salvarse de manera individual,  pero a poco   van entendiendo que no, que tienen que unirse, tema que está en todas las historietas de Oesterheld. Entonces, eso también me parece un mensaje muy lindo, digamos,  y necesario para esta época, en este momento en el mundo, ¿no?

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA