Notas

Homenaje a Liliana Bodoc, la autora que escribió para los derrotados

En la Feria de Libros y Arte Santa Letra

16/04/2025 - 14:36 hs.

La ya tradicional Feria de Libros y Arte Santa Letra que se llevará a cabo el 17,18 y 19 de abril en la Plazoleta del Casino Flamingo, tendrá como una de sus actividades un homenaje a la escritora Liliana Bodoc quien vivió sus últimos años en El Trapiche, donde escribió gran parte de su obra.

El homenaje estará a cargo de Ine Lanfranchi, escritora de literatura fantástica radicada en Merlo, considerada una referente del género en la provincia,  con varios libros fantásticos  publicados, uno de ellos (Diario de una Búsqueda) con prólogo de la propia Bodoc, a quien considera su inspiradora.

 Cuenta Ine: “tuve la posibilidad de conocer a la Liliana persona, estoy en contacto con su familia, fue tutora de mi libro “Diario de una Búsqueda” y vino a Merlo para presentarlo,   leí su obra completa y fui articulando sus datos personales con su obra . Hay una Lili mucho más rica todavía que su obra , esto es lo que de alguna manera vamos a mostrar en el homenaje.”

Una saga sobre lo que sufrieron los pueblos de América

“Liliana comenzó a trabajar el género desde interpelar a Tolkien. Ella leyó “El Señor de los Anillos” y le pareció que era patriarcal, eurocentrista y conquistador y le molestó tanto   que dijo: ‘¿ porqué a nadie se le ocurre hacer una saga de lo que sufrieron los pueblos originarios de América?’ y su esposo le dijo: ‘¿porqué no lo hacés vos?’ Por eso el género fantástico, porque quiso hacer la otra cara de la saga europea, y ahí escribió su primer libro después de los 40”, narra Lanfranchi. 

Un mensaje inspirador

“Lo que a mí me inspira es que ella comenzó a escribir después de los 40,” dice Ine, “se jugó con una ideología y cuando tuvo que recorrer las editoriales imprimió en A4 las hojas que estaban en formato oficio , así que a todas las hojas les faltaba un párrafo . Viviendo en San Luis Se fue con su obra en una bolsa de supermercado a recorrer las editoriales de Buenos Aires  y el único que le dio bolilla fue el editor de Editorial Norma que se lo recibió porque dijo que le hacía acordar a la mamá de la familia Ingalls. Cuando empieza a leer se engancha y ve que le faltaba un párrafo en cada página,   llamó a Liliana y le dijo: ‘mándeme lo que falta’. Empezó así y lo que me parece que inspira es que cualquiera que siga un mensaje, algo para transmitir desde la ideología o desde el alma , todo  fluye para que se haga realidad. Esa es la Lili que vamos a presentar el viernes.”

La presentación en la Feria

El viernes 18 , la primera jornada de la Feria “Santa Letra”,  el homenaje a Bodoc  comenzará   a las 17:00 con  el grupo de teatro de marionetas “Che Miguitos” y una obra de teatro infantil de la autora. Luego habrá un micrófono abierto con textos, que Lanfranchi armó con un grupo   de personas allegadas,  entre ellos “la psicóloga Marcela Micas, Rodrigo Marino, teólogo y filósofo que va a hacer un cierre filosófico cultural político de su mirada, León Duarte, guitarrista que está viniendo desde Mendoza esta semana y va a acompañar con un solo de guitarra, Flavio D´Angelo y Angela Intelisano, gente grande que amamos su palabra. Y ahí vamos a leer la saga. La  primera hora va a estar abocada a las sagas que son 3: ‘La saga de los confines’, que habla sobre la conquista de América y la rebelión , ‘Memorias Impuras’ donde habla de la Revolución de Mayo y la lucha contra los españoles, y ‘Tiempo de Dragones’ que son 3 libros. Todas las sagas marcan momentos de la vida de Liliana.”

De 18:30 a 19:30 se hará esta lectura lectura acompañada de música y una reflexión final de Ine Lanfranchi y  Rodrigo Marino.

Continúa con una aproximación a la vida privada de la escritora homenajeada

Ine describe: “después de la lectura vamos a pasar a lo que es la vida privada de Liliana, sobre un cuestionario que hice sobre lo que sé de ella, a modo de reportaje entre Rodrigo Marino y yo , donde vamos a hacer un recorrido privado por su vida, la Liliana que es tan normal como todos nosotros, con una vida como la de cualquiera , hay muchas cosas bonitas de su vida que no se conocen y cuando se haga de noche vamos a pasar unos cortos de Canal Encuentro, y un video donde ella cuenta la historia de su vida, se van a ir pasando a modo de fondo, la vamos a tener viva cuando se haga de noche.

Mi mensaje final es que a mí me inspira porque yo empecé a trabajar de grande, no estudié para ser escritora pero sí la estudié a ella, porque el trabajo es un trabajo comprometido con la literatura fantástica. Ella era amorosamente generosa. Su palabra es única y hay que escucharla.”

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA