Notas

“Homo Argentum”: Mala desde lo artístico, Ofensiva para los argentinos desde el mensaje

La crítica coincide en verla como por lo menos una película "fallida"

17/08/2025 - 13:37 hs.

El jueves 14 estrenó en los cines de todo el país y también de Merlo la película “Homo Argentum”, de los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat con el protagonismo actoral de Guillermo Francella. El film, que será seguramente un éxito de público, fue evaluado por la crítica con conceptos que van desde “película fallida que no está a la altura de las expectativas”, hasta el juicio lapidario de “inmirable”.

Una hora y media con Francella haciendo de “Pepe Argento” subestimando a su propio público

El crítico Nacho Dunand expresó: “me dolió mucho porque no solamente es una película mala , más allá de cualquier cuestión ideológica , además de que es mala, es una película antipatria, un gesto de pedantería que dice: les vamos a enseñar como son los argentinos con un tono despreciativo. Reproduce estereotipos como que los pobres son todos chorros, que habría que matarlos a todos, en los diferentes personajes ,que la salida es Ezeiza, uno es una sátira del padre Paco Olveira, que lo hace quedar como un salame, una burla cruel.

Una hora y media de Francella haciendo de Francella, Pepe Argento en 16 cortos subestimando a su propio público . Los directores desprecian a la Argentina y tienen un marcado sesgo de clase, atada a este tiempo.”

Una desgarbada sucesión de situaciones que quedan truncas por una escenificación despareja, tiempos imprecisos y poco ingenio

Dice el diario La Voz: “Francella interpreta a 16 personajes distintos en 16 microhistorias que buscan reflejar las miserias y contradicciones de la sociedad argentina pero en lugar de ser la gran comedia vernácula del año, es una desgarbada sucesión de situaciones que quedan truncas por una escenificación despareja, tiempos imprecisos y poco ingenio Resulta sintomático el flojísimo episodio del presidente que abandona la tele; se va, y a continuación la bandera argentina flamea en el vacío, como la propia película, cuya engreída insignificancia va a la par de su falta de gracia. Quiere decir algo de los argentinos y del presente, pero se refugia en un esencialismo ramplón en el que la Historia permanece elidida, y así condensa, involuntariamente, mucho acerca de nuestro tiempo y de nuestro horizonte como sociedad.”

Para Diego Lerer, del portal Micropsia, el filme confirma la tendencia del “mínimo esfuerzo” de sus directores. Según Lerer, la obra parece pensada para redes sociales, con microhistorias que “funcionarían como clips de TikTok o Instagram”, pero que no logran sostener un relato cinematográfico sólido. El humor resulta ineficaz, los chistes no superarían los estándares de programas televisivos de los años 80″.

Diego Batlle, de Otroscines.com, le otorgó dos de cinco estrellas y sostuvo que, aunque se nota la inspiración en la comedia italiana de mediados del siglo XX y en “Relatos salvajes” (2014), “las historias no son particularmente graciosas ni provocadoras; muchas parecen meros sketches que podrían pasar como reels de Instagram”.

Guillermo Courau, de La Nación, destacó que la película “se queda a mitad de camino” al intentar exponer estereotipos, y criticó la sobreabundancia de publicidades que, según él, interrumpen el hilo narrativo.

DIOS LOS CRIA Y ELLOS SE JUNTAN

El presidente de la nación, quien declara haber visto la película 2 veces, con sus diputados amigos y con su gabinete, es el primer propagandista de este film que al parecer coincide exactamente con su forma de ver el pueblo que gobierna. La película le dio letra además para su intervención en un evento organizado por la International Society for Individual Liberty, donde luego de elogiar su contenido declaró: “la justicia social es un robo, es injusta y criminal”.

En su cuenta de X, Milei postea además como un gran valor de “Homo Argentum”, el hecho de que no ha recibido subsidio del INCAA, como argumento para justificar la destrucción de los entes que promueven la cultura. Quizás el presidente no conoce que la película que admira recibió un subsidio público del gobierno de la ciudad de Buenos Aires por alrededor de 150 millones y su admirado actor, Guillermo Francella trabajó en numerosas producciones subsidiadas por el INCAA y cobró por las mismas, como corresponde. En el caso de “El Secreto de sus Ojos” que ganó el Oscar a la Mejor Película extrajera, se trataba de una producción subsidiada por el Instituto del Cine.

La actitud del primer  mandatario no hace más que demostrar el acierto de las palabras del escritor y cineasta César González , “ es un ser desagradable, reacio a la belleza, que vino a destruir la ternura”.

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA