Notas

La Universidad Nacional de los Comechingones construye comunidad con el barrio

Actividades para toda la familia en el Playón de la UNI el jueves 19

09/12/2024 - 11:35 hs.

“La UNI en tu barrio” es un proyecto que tiene el objetivo de generar y fortalecer vínculos entre la Universidad y la comunidad en la que se desarrolla.

Laura Baracchini, profesora de la UNLC y directora del proyecto  cuenta a enelarca.com: “La UNLC, como toda universidad novel, va creciendo dentro de un territorio y parte de uno de sus programas es la vinculación territorial;  hace unos meses presenté un proyecto en este sentido en el marco de una convocatoria de proyectos y  “La UNI en tu barrio” fue seleccionado como uno de los ganadores. El proyecto forma parte del Departamento de Extensión de la Universidad, en la dirección estoy yo, está Hernan Adorante como co director y formamos un equipo de alrededor de 15 personas  conformado por no docentes, estudiantes de 3 carreras, con mucho protagonismo de los estudiantes de Artes Visuales que es desde donde yo convoco , gente del área de bienestar estudiantil con los profes de deportes, hay docentes, está la gente del barrio, la gente del merendero De Corazón, y estamos empezando a convocar a otras organizaciones.”

Dentro de la Universidad luchar por un mundo mejor

  “El objetivo del proyecto tiene que ver con re incluir, la inclusión social es el motor de lo que va a  derivar  y va tomando buena forma, sobre todo en los contextos en los que vivimos donde pareciera que la bandera es la exclusión , es como un desafío que no deja de hacerme sentir responsable de la parte que nos toca que es  dentro de la universidad luchar por un mundo mejor” expresa la profesora, y agrega: “Hemos tenido una reunión con la gente del merendero De Corazón  que tiene hoy 98 chicos, es parte del barrio, la nuestra   es una convocatoria a las organizaciones barriales , en esta primera etapa en el barrio en el que está incluida la Universidad.”

   “El derecho a la educación en todas sus formas tiene que ser más que una frase y es sólo una frase cuando no es un derecho para todos”  

Cuenta Baracchini sobre el origen de la propuesta: “este proyecto se me ocurre porque empiezo a ver que en el territorio de la Universidad había otra vida en los horarios en los que la Universidad cerraba,   chicos jugando a la pelota en el playón por ejemplo, es un espacio público donde suceden cosas que no están pensadas en lo académico. Por mi formación en Recreación y Tiempo Libre aparte de las Artes Visuales, que es lo que me convoca en la Universidad, empiezo a pensar en qué es lo que sucede con los tiempos y la recreación en este barrio. En principio indagar un poco qué le pasa a la gente con la Universidad en el territorio, no podemos dejar de tener en cuenta que es un edificio de color gris que de repente llegó en el frente de un barrio y le bloqueó la sierra . Me parecía que las cosas había que hacerlas de una manera seria, las instituciones educativas tienen una responsabilidad social.”

“Hacer un sueño realidad a los que ni siquiera soñaron que alguna vez podían ser parte de una comunidad universitaria”

El  19 de diciembre en el playón de la Universidad, vamos a estar armando   un encuentro de fin de año con diferentes propuestas como: ‘armá la decoración de tu casa o de tu barrio para navidad’ , un taller de juguetes con materiales reciclados que están preparando los chicos de Artes Visuales, un encuentro en vivo de cómo se arma un pan dulce y un budín navideño donde van a poder probarlos, actividades lúdicas recreativas con pelotas, con juegos,  posiblemente esté una banda del barrio tocando en vivo y la idea es también invitar a los presentes a que recorran la Universidad. La gente del merendero nos cuenta que los chicos nunca fueron al cine, así  que queremos proyectar  en el aula interactiva  una propuesta “Top Motion” realizada por los chicos de Artes Visuales que tienen toda la formación en multimedia. Queremos que sea una cosa espontánea, no tan conducido. Con nosotros está trabajando una parte de la Universidad, un equipo con una socióloga Feliciana Rodriguez Saá para hacer un sondeo de las necesidades del barrio y puede ser el puntapié para que , aunque el proyecto termina a fin de año , es un primer acercamiento de lo que puede llegar a continuar con un programa o con un segundo proyecto”

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA