Notas

“Manolo, Manolo, planchate la camisa solo…”

Lucha, tambores y humor en la marcha por el 8M

09/03/2025 - 14:03 hs.

En un año con características especiales por el retroceso en los derechos que viene ocurriendo en la sociedad argentina , se marchó en la Villa de Merlo para reafirmar la necesidad de las mujeres de ser escuchadas en su lucha permanente por una sociedad más justa.

¡Hartas de la precarización , construimos organización!

El colectivo organizador de la concentración de Merlo , convocó con la consigna: ” Hartas de la precarización , construimos organización!”   poniendo el foco en la situación local para las mujeres , realizando  una marcha  contundente con 7 paradas que dan muestra de la precariedad en la que viven hoy las mujeres , lesbianas, travestis, trans, no binaries del Valle del Conlara y la región.

 La manifestación partió de   la Galería del Sol, “porque ese el lugar de trabajo de artesanes y artistas que hoy están sufriendo el hostigamiento por parte de este Municipio que no les deja trabajar.”

La segunda parada fue el espacio donde estaba la Ex Escuela 65. Allí afirmaron:  “Sin materiales, sin transporte público y sin ESI no hay educación pública”. Las escuelas son sostenidas por el compromiso de sus trabajadoras docentes, que todos los días enfrentan la necesidad de niñxs y jóvenes cuyas familias no llegan a fin de mes.”

La tercera parada fue el Hotel Casablanca, símbolo de la concentración de la riqueza en nuestra ciudad, con la consigna :“Queremos nuestra parte de la torta del turismo”.  

Las siguientes paradas se hicieron en “Ribeiro” para destacar las irregularidades en las contrataciones de empleadas de comercio, el edificio de la Municipalidad, donde se denunció el “ataque permanente a trabajadoras y trabajadores, que cobran salarios de vergüenza”, y como última parada, la iglesia, “ una  institución que por siglos opinó sobre nuestros cuerpos, y junto a otras iglesias fue obstáculo para la aprobación del aborto, para la ley de divorcio, para la implementación de la ESI, y no reconoció a las personas lesbianas, travestis, trans, como sujetas de derecho.”

La marcha terminó con un festival artístico en la Plaza Sobremonte, con la consigna: “la plaza es un  espacio que se le fue negado a productores, artesanes, y artistas, por eso hoy estamos ocupandola, ¡Porque queremos una plaza con vida!

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA