Notas

Por “Arte de Magia”, Angus Molina ganó un importante premio de “Flasoma”

En el Congreso latinoamericano de Magia 2025 en Colombia

20/02/2025 - 13:30 hs.

Angus Molina, el mago merlino, tiene 27 años y antes de  cumplir los 18  hizo su primera temporada haciendo magia  por  las mesas de restaurantes  de  Merlo. Desde hace un par de años se prepara para competir a nivel internacional , creando su presentación con importante  profesores de magia y teatro.

Segundo premio latinoamericano de “Magia de Cerca” , una enorme distinción para un mago

Angus ganó en el Campeonato Latinoamericano de Magia realizado en Colombia, organizado por “Flasoma”, Federación latinoamericana de Sociedades Mágicas, el segundo premio en la categoría “Magia de Cerca”. Cuenta a enelarca.com.ar:“ El segundo premio es un montón, porque hubo un nivel muy alto en la competencia, es una distinción enorme. Había 60 competidores en total , de diferentes categorías, en “Magia de Cerca” ese día fuimos 13 participantes y  yo gané el segundo premio latinoamericano  en mi categoría”.

Se trata de un torneo que exige un alto nivel de preparación

Angus trabaja desde hace  5 años en la rutina que presentó  y hace un año y medio comenzó a trabajar el acto para perfeccionarlo para el alto nivel del torneo. En el certamen se compite por puntaje, y si no se supera un determinado puntaje quiere decir que se quedó con un menor nivel de lo que se espera para ese tipo de competencia y la sociedad que  avala al participante tiene una multa. Superar el nivel para presentarse ya es importante, por lo que obtener un segundo premio adquiere una  especial relevancia.

 Una rutina que arranca de una manera clásica y termina inquietando de una forma muy original

Cuenta Angus: “mi rutina arranca de una manera clásica, con unas monedas y unas cartas, que usan la mayoría de los magos , pero después yo uso un aro rojo, que se transparenta, y una vez que el aro queda transparente, todos los objetos quedan transparentes, y se empiezan a incluir muchos más elementos, primero se transparentan las 4 monedas, después un dedo de mi mano, la corbata, después se transparentan las cartas, es como que todo se empieza a volver transparente casi a un nivel en que se sale un poco de control y se empiezan a transparentar todos los objetos que están en la mesa, incluso algunos que tengo en el cuerpo. El acto tuvo mucha repercusión porque rompe un poco lo que uno está acostumbrado a ver en la magia de cerca”

No es lo mismo “engañar” a un espectador que a un mago de   categoría

 “El trasfondo de esta rutina es como que arranca un mago muy clásico y después en el momento en que se empieza a transparentar todo hay como un cambio de personaje y ahí tiene una vuelta de tuerca, de repente es un mago que despierta otro poder, es el trasfondo personal de la rutina”, cuenta Angus, “este poder de transparentar todas las cosas ya no necesita del aro, es como un poder que también recibe el mago en esa pequeña historia que se cuenta, que dura 7 minutos. Los primeros 3 minutos son la primera parte y los últimos 4 es toda la parte de transparencia y ahí es cuando cambia rotundamente el personaje y ahí se empieza como a transparentar todo. Una de las devoluciones de los magos era esa, que al principio parecía una rutina más y de pronto no sabíamos qué estaba pasando, es un poco lo que yo busco de la rutina, no me gusta que parezca eso de que es un mago más con cartas y monedas, es como que algunos no entendían y lo que más me llegó del congreso fueron las reacciones de los colegas, ver a algunos que aplaudieron de pie. Los argentinos éramos pocos, 15 ó 20 magos argentinos con toda la furia, realmente fue genuina la respuesta del público que eran sólo magos, habría  400   viendo   mi actuación. No es lo mismo engañar a un espectador que a un mago de esa categoría.”

El jurado del certamen está compuesto por gente que sabe mucho, mucho de magia. Mi último truco termina con una boina transparente y cuando hablamos un poco después de la entrega de premios, uno de los jurados me dijo: ‘ la verdad que lo de la boina que se transparenta “me lo comí”,  es lo que más me llegó, haber podido engañar a los magos de esa categoría.”

La magia es muy generosa

Luego del premio, Angus Molina planea sus próximos pasos: “hubo varios magos que me dijeron que me esperan; magos de México me esperan si les llevo una conferencia, magos de Chile, de Perú, de Guatemala, en algún momento va a ser un año de empezar a trabajar esta parte. A mí me gusta mucho enseñar también lo que uno fue creando para que otros magos lo puedan hacer, hay mucho que se enseña por conferencias y me gusta mucho esa parte porque  otros magos pueden usar eso para ideas suyas, o para perfeccionar porque por ahí a veces pasa que uno muestra alguna cosa y otro le encuentra otra vuelta, y eso es lo que nos va haciendo crecer. Contrario a lo que se piensa, la magia es muy generosa en ese sentido, los magos hoy entendimos que cuanto más nos compartamos entre nosotros los secretos más crece la magia, es una cosa muy bonita y lo más lindo que como magos le podemos dar a la magia es que otros magos el día de mañana hagan los juegos de uno, es lo más bonito y es un poco a lo que aspiro en lo profesional, poder trabajar para magos y que puedan ir replicando las humildes creaciones de cada uno.”

La aspiración de Angus es participar en el Mundial de Magia de acá a 3 años cuando se sienta con su mejor nivel personal.  Por el momento se  queda en Buenos Aires, haciendo magia de salón en el  Bar Mágico, en San Telmo, considerado  el lugar más prestigioso para actuar en Argentina, y en Latinoamérica. En el mundo   hay   muy pocos teatros dedicados únicamente a la magia y Argentina tiene uno, que es de un mago que se llama Marcelo Insúa que tiene un premio mundial de magia. Angus terminará  sus presentaciones en el Bar Mágico  con la rutina con la que compitió en el Congreso.

 

El mago merlino no descarta una próxima presentación en Merlo: “quizás vaya para Semana Santa, llevando esta distinción, me encantaría volver a hacer una fecha, me fue muy bien en Merlo, me recibió excelente como siempre, “Merlito” tiene siempre eso que te vuelve a llamar”.

Si querés colaborar para sostener este medio que difunde y fomenta el arte y la cultura en la Villa de Merlo podés hacerlo en el.arca.merlo

Invitame un cafectito

COMPARTIR NOTA